- La Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI) muestra su satisfacción por la aprobación en la Mesa del Congreso de los Diputados del I Plan de Parlamento Abierto, ya que incluye algunas de las aportaciones realizadas por la entidad durante el periodo de consulta pública.
- Los profesionales del lobby en España valoran la creación de un registro de grupos de interés en el Congreso y la apuesta por la transparencia que supone poner a disposición de los ciudadanos la agenda pública y la huella legislativa.
Madrid, 14 de marzo de 2025
APRI, la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales, representante de 300 profesionales de las Relaciones Institucionales, los Asuntos Públicos y el Lobby y de 24 organizaciones comprometidas con un diálogo público-privado basado en el rigor, la transparencia y la ética, acoge con satisfacción la aprobación del I Plan de Parlamento Abierto del Congreso de los Diputados. El texto, aprobado ayer por la Mesa del Congreso, recoge las aportaciones realizadas por la asociación de lobistas durante el periodo de consulta pública.
APRI, mediante su Comité de Regulación, lleva más de una década impulsando una regulación que normalice la actividad profesional del lobby en España y dote a lobistas y responsables públicos de un marco normativo que garantice la transparencia en una interlocución necesaria para la mejora de la toma de decisiones legislativas y de políticas públicas.
Por esta razón, los lobistas celebran que el I Plan de Parlamento Abierto incluya medidas propuestas por APRI, como la creación de un registro de interés público, obligatorio y gratuito, que permita trazar la huella legislativa de los grupos de interés en el procedimiento legislativo, y la obligatoriedad de publicar las agendas de los diputados.
Además, los profesionales de APRI consideran clave el establecimiento de un código de conducta que garantice estándares éticos en la relación entre lobistas y representantes públicos al incluir como requisito para operar en el Congreso que los grupos de interés cumplan con los principios de integridad, transparencia y equidad.
En este sentido, es especialmente relevante que se contemple la implementación de un régimen sancionador para los grupos de interés que incumplan las normas y para los diputados que no cumplan con sus obligaciones de transparencia en la publicación de las agendas.
En palabras de Carlos Parry, Presidente de APRI: “Si bien la aprobación del Plan no representa una regulación definitiva de las actividades de los grupos de interés en el Parlamento, ya que sus medidas deberán materializarse en un marco normativo, su aprobación supone un avance significativo en la necesidad de mejorar las reglas del juego en la interlocución público-privada. Desde APRI, confiamos en que los legisladores respalden esta necesidad y seguimos impulsando una regulación del lobby que garantice un diálogo equilibrado y transparente, con los estándares de las democracias más avanzadas”.
APRI ha trasladado en sus recientes reuniones con el grupo parlamentario popular y el grupo parlamentario socialista, y lo trasladará a los demás grupos parlamentarios, su visión sobre la regulación de la actividad. La asociación considera que el contexto actual, con la aprobación de este Plan de Parlamento Abierto del Congreso y la tramitación del Proyecto de Ley de Transparencia e Integridad de las Actividades de los Grupos de interés ofrece una extraordinaria oportunidad para regular la interlocución privada tanto con la Administración General del Estado como con el Parlamento.
Contar con un marco regulatorio sólido para la interlocución entre grupos de interés y representantes públicos y políticos en España significará la homologación de nuestro país a las democracias más sólidas y al funcionamiento de las instituciones europeas. Además, disponer de una buena regulación de la actividad del lobby supondrá un claro avance en calidad democrática, transparencia y acceso a la información por parte de la ciudadanía.
Sobre APRI
Fundada en 2007, APRI representa a los profesionales de las relaciones institucionales, los asuntos públicos y lobbies en España, con el objetivo de dignificar la profesión y concienciar a la sociedad sobre su valor, especialmente ante los poderes públicos y políticos, así como ante responsables de organizaciones como empresas, ONGs o asociaciones empresariales.
APRI agrupa a más de 300 profesionales y 24 organizaciones de todo el país, y aboga por la regulación de esta actividad mediante medidas similares al Registro de Transparencia que ya existe en las instituciones europeas.
Además, APRI es miembro fundador de la Plataforma Europea de Asuntos Públicos (Public Affairs Community of Europe – PACE), creada en 2018 para reunir a todas las organizaciones nacionales de profesionales de asuntos públicos en Europa.
Para más información
Jorge Aliende, Director general de APRI
jaliende@relacionesinstitucionales.es
(+34) 623 176 704