• Durante la celebración de la XIV Asamblea General de la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales se ha presentado el primer Directorio de profesionales de las relaciones institucionales y los asuntos públicos en España.
  • El Directorio agrupa a todas aquellas personas físicas y jurídicas que forman parte de APRI y que cumplen con los estándares de transparencia, integridad, ética y profesionalización que la Asociación propugna y defiende.

Madrid, 21 de marzo de 2022

La Asociación de Profesionales de Relaciones Institucionales (APRI), ha celebrado su XIV Asamblea General de Socios en la sede de la Fundación ONCE. Durante el acto, al que han acudido cerca de un centenar de socios, se ha presentado el primer directorio de profesionales de las relaciones institucionales, asuntos públicos y lobistas en España. Se trata de una guía de referencia que agrupa a personas físicas y jurídicas que forman parte de APRI, que cumplen con los estándares de transparencia, integridad, ética y profesionalización que la Asociación lleva propugnando y defendiendo los últimos 15 años. Un Directorio que recoge a más de 180 profesionales y 19 organizaciones organizado por sectores y áreas de actividad y que se actualizará con carácter anual.

La Asamblea General de APRI, auspiciada por el Director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE, Fernando Riaño, y conducida por la Presidenta de APRI, María Rosa Rotondo; el Secretario, Esteban Egea; y la Directora General de APRI, Irene Matías, ha repasado la actividad de la asociación profesional durante el 2021, año en el que se han incorporado más de 70 nuevos socios que han firmado el nuevo código de conducta de la Asociación. Además, se ha presentado el estudio del Foro Empresarial sobre “La visión de los poderes públicos sobre las Relaciones Institucionales”, junto a Deusto Business School, y se han creado nuevos grupos de trabajo como el de APRI Sostenibilidad.

De igual manera, durante la Asamblea se trataron otras cuestiones como la evolución del sector y los esperados cambios normativos de la profesión, gracias al impulso de la propuesta de reforma del reglamento del Congreso para regular los grupos de interés o el anteproyecto de ley de regulación de la transparencia de los “lobbies” del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En palabras de la presidenta de APRI, María Rosa Rotondo, “el crecimiento de la Asociación demuestra que la profesión se está consolidando en España. Cada vez son más los profesionales que defienden un modelo profesional basado en la ética, la transparencia y las buenas prácticas”.

La Asamblea se ha celebrado en la sede del Grupo Social ONCE y han participado cerca de 80 profesionales y organizaciones que forman parte de APRI como AstraZeneca, BCW, Deva, Edenred, Evercom, FTI Consulting, Grupo Social ONCE, 19N Strategies, Harmon, Hill+Knowlton Strategies, ING, LEVIN Institutional Health Affairs, OmnicomPRGroup, PKF Attest, Political Intelligence, PUBLIC, Weber Shandwick, Reti y Roman.

Sobre APRI

Fundada en el año 2007 por profesionales de las relaciones institucionales y asuntos públicos en España, APRI nació para cubrir un vacío en la representación y asociacionismo de esta profesión. Su objetivo es hacer de las relaciones instituciones y lobby una profesión de reconocido prestigio y valor para toda la sociedad y, en especial, para los responsables de todo tipo de organización, como compañías, ONG o asociaciones empresariales. Una profesión que sirva como nexo más eficaz entre los legítimos intereses de la sociedad civil y las decisiones de interés general que toman los responsables políticos y los restantes poderes públicos de la Administración Central y de sus Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

APRI cuenta con cerca de 200 profesionales y 19 organizaciones que abogan por la normalización de la actividad a través de la creación de un registro de grupos de interés, similar al Registro de Transparencia que ya existe ante el Parlamento y la Comisión Europea. APRI es, además, fundador y miembro de la Plataforma Europea de Asuntos Públicos (Public Affairs Community of Europe- PACE-) creada en el 2018 como plataforma de todas las organizaciones nacionales de profesionales de asuntos públicos europeos.