Entradas

El pasado jueves 27 de febrero en el Lobby Hour contamos con la participación del Ana Ramos Gallarín,  Regulatory Engagement Manager para Iberia en British American Tobacco (BAT),  y  Águeda García-Agulló Bustillo, Directora General de la Asociación Empresarial del Tabaco (ADELTA) y presidenta de la Mesa del Tabaco. Ambas profesionales del sector y socias de APRI nos hablaron de la gestión de los asuntos públicos y el lobby en el sector del tabaco. Ana Ramos Gallarín explicó cómo mejora la regulación  a través de una regulación inteligente, que armonice los intereses de todas la partes, aporte soluciones eficaces y valor al contenido y no tanto a la forma, es decir, de cómo legislar mejor en cada etapa del proceso legislativo y de formulación de políticas manteniendo un entorno económico atractivo y flexible para la actividad empresarial. Por otra parte, Águeda García-Agulló Bustillo explicó lo que era la Mesa del Tabaco y la importancia de dar voz y generar consensos de de todas las partes de la cadena de valor de un producto y servicios a la hora de abordar el lobby.

Ana Ramos Gallarín Regulatory Engagement Manager para Iberia en British American Tobacco (BAT)  

Economista con más de 20 años de experiencia internacional en políticas públicas, regulación y lobby para gobiernos, asociaciones y compañías en diferentes sectores como tabaco, telecomunicaciones, transporte, energía, aseguradoras y salud entre otros. Antes de su incorporación en BAT trabajó como consultora en Analista Financieros Internacionales (Afi) y NERA Economic Consulting, y como investigadora en el Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda).

Licenciada en CC. Económicas por la Universidad Complutense, Master en Análisis Económico por el Instituto de Estudios Fiscales, Máster en Gestión Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública, MBA por el Instituto de Empresa y Postgrado en Inteligencia Económica por ICADE.

Águeda García-Agulló Bustillo Directora General de la Asociación Empresarial del Tabaco (ADELTA)

Directora general de Adelta y Presidenta de la Mesa del Tabaco. Durante los últimos cuatro años, ha dirigido el relanzamiento de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) y cuenta así mismo con una amplia experiencia en el ámbito asociativo del gran consumo, tras una trayectoria profesional de más de 16 años en consultoría en la multinacional Soluziona (Indra).

Licenciada en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado un PDD en el IESE, es Máster en Investigación de Dirección de Empresas, Marketing y Contabilidad por la misma universidad y ha realizado el programa de Poder y Contrapoder impartido por ESADE.

Sobre el Lobby Hour

El Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby, de las relaciones institucionales y de los public affairs. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales

El 29 de enero tuvo lugar el primer Lobby Hour del año. Nuestro invitado fue Felipe Media, Secretario General Técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) y socio de APRI. Durante su presentación, Medina recalcó el alto nivel de exposición y regulación  al que se encuentra sometido el sector de la alimentación y la distribución. Habló por un sobre el reto de la despoblación, las políticas medioambientales aplicadas al transporte y el uso de plásticos, la seguridad en la seguridad en los supermercados, los márgenes ajustados en los precios de productos de alimentación, la educación en el ámbito de la alimentación, etc.

Felipe Medina terminó su exposición con una reflexión sobre el papel de los profesionales de las relaciones institucionales, enfatizando la importancia de apostar por políticas europeas, aumentar la participación y presencia Española en la Unión Europea, el valor de las alianzas y el valor de la buena comunicación.

Sobre Felipe Medina

Ingeniero Agrónomo y Doctor en Economía Agroalimentaria por la Universidad Politécnica de Madrid, especializado en Asuntos Públicos, comunicación, relaciones institucionales y políticas alimentarias y medioambientales lleva más de 14 años trabajando para asociaciones del sector agroalimentario en España y la Unión Europea. Actualmente es el Secretario General Técnico de ASEDAS, Asociación que cuenta entre sus asociados con las empresas DÍA, MERCADONA, CONSUM, IFA RETAIL, EUROMADI, AHORRAMAS, CONDIS, COVIRÁN, SUPERSOL, UVESCO, GADISA, FROIZ, MÁS Y MÁS, GM FOOD IBÉRICA, ALIMERKA, SPAR, PLUSFRESC y LUPA. 

Es además miembro del Comité Económico y Social Europeo, representante de Eurocommerce en el observatorio del mercado europeo del sector lácteo y en diversos grupos de diálogo civil de la Comisión Europea, miembro del Consejo de Administración de Editorial Agrícola, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Economía Agroalimentaria – AEEA y socio de la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales – APRI. 

Es ponente habitual en diferentes foros del sector. Ha sido miembro del claustro de profesores del programa Retail Law del IE Law School y en la actualidad forma parte del claustro del máster de gestión de las empresas agroalimentarias MGEA de la Fundación LAFER en la Universidad Nebrija. Es profesor habitual del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza y ponente en los cursos de formación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

Trabaja también como experto evaluador de proyectos de investigación e innovación del programa Horizonte 2020 para la Comisión Europea, y es autor de diversos artículos y coordinador de varios libros. El último, “El supermercado: un modelo de proximidad equilibrada, accesible y circular”.

Sobre el Lobby Hour

Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby, de las relaciones institucionales y de los public affairs. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar nuestro Lobby Hour sobre los asuntos públicos en la era digital. Para hablarnos de ello contamos con la presencia de Marta Becerra directora de asuntos públicos de Adigital. Durante el coloqui Marta Becerra destacó la importancia de la profesionalización de este sector, en especial destacó el papel fundamental de Adigital como fuente de información y de concordia entre los diferentes asociados. Seguidamente habló sobre el rol de los asuntos públicos en España como un sector  con una regulación desactualizada que se basa mas en el  clientelismo que una profesión propia.

Sobre Marta Becerra

Marta Becerra es la Directora de Asuntos Públicos de Adigital, la Asociación Española de Economía Digital, que cubre todo el espectro regulatorio de la digitalización, tanto en temas transversales como sectoriales. Anteriormente desarrolló su actividad de lobista en Bruselas, en la Delegación Permanente de la CEOE, ocupándose de temas políticos, económicos, sociales y sectoriales. Empezó su carrera en la misma Confederación Española de Organizaciones Empresariales como técnico de Asuntos Públicos y experta fiscal. En la actualidad, participa también en varios masters de comunicación y relaciones institucionales. Es licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. 

Sobre el Lobby Hour

Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby, de las relaciones institucionales y de los public affairs. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.

[et_pb_section admin_label=”section”] [et_pb_row admin_label=”row”] [et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text”]

El pasado 27 de septiembre  inauguramos un nuevo ciclo de charlas con embajadas junto con la Excma. Sra embajadora de la República de Chipre en España Koula Sophianou.

Durante el coloquio la embajadora habló sobre las relaciones entre empresas y embajadas, concretamente se refirió al caso de Chipre y resaltó las oportunidades de inversión para la empresas en sectores como el de  turismo, comercio y finanzas.

Destacó que tras la crisis bancaria el paro subió radicalmente, sin embargo, cuatro años después Chipre logró estabilizarse y actualmente es uno de los país con mayor nivel de crecimiento económico europeo gracias en parte a sus ventajas fiscales que lo convierten en un lugar perfecto para trasladar la residencia e incluso la empresa. Por otra parte, también resaltó la importancia geoestratégica de la isla y el reciente descubrimiento de recursos de gas natural que lo convierten en un proveedor de fuentes de energía de gran importancia,  donde las relaciones internacionales con la participación de empresas adquieren gran importancia. 

En lo que se refiere a las prácticas de lobby reconoció que en Chipre se percibe principalmente en términos negativos, sin embargo, destacó el valor estratégico del mismo para las empresas. Explicó también que el lobby el Chipre no está regulado por lo que no existe una obligación específica de los lobistas a registrarse o divulgar públicamente la interacción con funcionarios públicos. 

 

Sobre Doña Koula Sophianou

 

Koula Sophianou es originaria de Famagusta, Chipre. Ingresó en la carrera diplomática en 1998 y ha servido en Atenas, Bruselas y Nueva York. De 2014 a 2016 fue directora del gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores de Chipre. Desde agosto de 2016 es Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de  Chipre en España. 

 

Sobre el Lobby Hour

Cubierta-GT-Jóvenes

 Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.

[/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]

El jueves 4 de julio APRI reunió a expertos y profesionales en su  quinto Lobby Hour del año. En esta ocasión actuó de ponente Agustín Baeza, Director de Asuntos Públicos de la Asociación Española de Startups, quien habló sobre el valor e importancia de los asuntos públicos para startups, su función en los nuevos modelos de negocio y las distintas estrategias y posibilidades en la gestión de esas tareas por parte de  emprendedores.

Durante la charla, resaltó la importancia de que las startups y  los emprendedores incluyan dentro de su marco estratégico  y business plan las actividades de asuntos públicos, ya que  la innovación y la tecnología en la mayoría de las ocasiones avanzan más rápido que la propia regulación.  Por ello, en numerosas ocasiones se encuentran que sus iniciativas carecen de marco legal que las salvaguarde.

Ante esa falta de regulación, Baeza subrayó la  necesidad de crear una dinámica de trabajo conjunto entre las startups y  los gobiernos para que la innovación y la tecnología se ajusten a los intereses y necesidades de los distintos sectores de la sociedad.

Entre las herramientas de lobby para startups, el ponente  destacó el “grassroot lobby”, como movimiento ciudadanos de acción colectiva a nivel local para influir en un proceso de toma de decisiones de abajo a arriba. También el  lobby de datos”;  es decir, la aplicación del big data”  para analizar las opiniones de los ciudadanos, sobre cualquier asunto, en tiempo real, y así disminuir  la brecha que existe actualmente entre la política y la sociedad.

Sobre Agustín Baeza

Director de Asuntos Públicos de la Asociación Española de Startups y Vicepresidente de Xtrategas, Baeza es economista de formación, especializado en Asuntos Públicos, Comunicación y Sociedad Digital. Tiene una amplia experiencia en gabinetes estratégicos, gobierno corporativo y gestión integral de proyectos.

Le apasiona internet y el mundo digital, construir y desarrollar estrategias, conectar personas y organizaciones, escribir discursos, generar contenidos, y también la transformación social.

Ha trabajado con ministros, alcaldes, altos cargos, ejecutivos y directivos de grandes empresas, así como  organizaciones educativas, culturales e internacionales.

Sobre el Lobby Hour

Cubierta-GT-Jóvenes

 Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.

El jueves 6 de junio celebramos el cuarto Lobby Hour de APRI del año con Ana Lorenzo, Responsable de Asuntos Públicos de IKEA Ibérica y socia de APRI. Durante el coloquio Ana Lorenzo habló sobre el nuevo papel de las empresas en el entorno político y social, subrayando el significado y valor de la diplomacia corporativa y el creciente impacto de las estrategias de asuntos públicos para las empresas.

Para Ana Lorenzo, las empresas están ganando confianza y juegan un papel vital en su relación constante con el sector. Esta confianza las convierten en un agente de cambio y refuerzan su posición de influencia.  También subrayó que las empresas y sus dirigentes se han convertido en un agente de cambio importante e influyente. Puso como ejemplo, el caso del activismo feminista público de Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander y una de las 10 mujeres más poderosas del mundo o el de Marieta Jimenez, Presidenta y Directora General de Merck España,  que ha luchado en favor de la igualdad desde la compañía compañía.

Sobre Ana Lorenzo

Consultora, especializada en comunicación estratégica, asuntos públicos y RSE, actualmente es responsable de Asuntos Públicos de IKEA Ibérica. Ha sido asesora para el Gabinete de Presidencia del Gobierno de España y jefa de gabinete para España en la Vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo (ECON). También ha trabajado en el tercer sector como directora de desarrollo e innovación en la Fundación SERES, y en el terreno de la innovación con la start-ups Sufragium. Además, es columnista de Actualidad Económica, vocal de la Junta Territorial de Alumni de la Universidad de Navarra en Madrid y vocal del Comité de Nuevas Iniciativas del Club Financiero. Es licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra (2004) y ha desarrollado varios masters y posgrados de marketing (ESIC), políticas públicas (IESE e ICADE), protocolo (Escuela Diplomática de España), innovación (Deusto Business School) y sociedad civil (Universidad de Harvard).

Sobre el Lobby Hour

Cubierta-GT-Jóvenes

Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.

El jueves 16 de mayo compartimos un nuevo encuentro en el Lobby Hour de APRI con Isabel Peñalosa, Directora de Relaciones Institucionales y Asesoría Jurídica de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), quién nos habló sobre la defensa de intereses de las fundaciones a nivel nacional y europeo.

Isabel repasó los principales asuntos de interés de las fundaciones españolas en material fiscal y legal, y explicó cómo la Asociación se relacionaba con sus distintos stakeholders. A su vez hizo un repaso de la actividad de la AEF en Europa. Habló sobre la elaboración del manifiesto sobre filantropía promovido por DAFNE (la Red Europea de Fundaciones y Donantes) y el EFC (el Centro Europeo de Fundaciones) con el apoyo de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) que tiene por objeto hacer un llamamiento a los políticos europeos para que construyan en su próximo mandato un espacio único para la filantropía que permita disminuir las barreras que existen en la actualidad en este ámbito.

2c29422e-34bb-4e6c-92fb-74ff188e8283

Sobre Isabel Peñalosa

Isabel Peñalosa es Directora de Relaciones Institucionales y Asesoría Jurídica de la Asociación Española de Fundaciones, entidad a la que lleva vinculada profesionalmente desde hace más de una década. Experta en fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Administración y doctora en Derecho por la Universidad del Rey Juan Carlos. Entre sus principales responsabilidades se encuentran asesorar y proporcionar recomendaciones a las fundaciones españolas sobre sus obligaciones legales y fiscales, y buenas prácticas de gobierno y otras herramientas de autorregulación. También es responsable de mantener el diálogo con los reguladores y de producir los informes y las propuestas que se requieren en cada ocasión.  A nivel europeo es coordinadora del comité legal de DAFNE, plataforma que agrupa a asociaciones de fundaciones europeas, y  miembro del consejo asesor del Internacional Center for non Profit Law.

Sobre el Lobby Hour

Cubierta-GT-Jóvenes

Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.

El pasado 24 de abril en el Lobby Hour tuvimos la oportunidad de compartir un coloquio con Yolanda Román, Directora de Public Affairs de UBER España sobre el papel de los profesionales de las relaciones institucionales, public affairs o lobby, y el futuro de la profesión.

Yolanda Román, habló de cómo han evolucionado estos profesionales a lo largo de las últimas dos décadas. Comenzaron siendo interlocutores entre los grupos de interés y las administraciones públicas, posteriormente se volcaron en la especialización y asesoramiento de contenidos, y por último se han centrado en la integración de las relaciones institucionales con la comunicación.

Ahora que la comunicación tiene un papel importante en los asuntos públicos, Yolanda apeló a la responsabilidad y a repensar las estrategias de public affairs y comunicación para ejercer mayor impacto. También habló de la necesidad de ser más creativos a la hora de ejercer la profesión.

Para Yolanda Román, los profesionales de los asuntos públicos desempeñan un importante papel en el proceso de toma de decisiones. Dijo que su futuro profesional deberá saber adaptarse al contexto en el que se mueve, desde la sensatez y moderación, con el fin de poner en valor el papel que juegan como interlocutores válidos.

 

8CD333C4-1F79-4EEB-8818-374C47B018A9

Sobre Yolanda Román

Yolanda Román cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la incidencia política y comunicación corporativa. Ha experimentado las relaciones institucionales, asuntos públicos y el lobby desde varios ángulos: desde la vertiente política de una ONG, el asesoramiento en asuntos públicos de una consultora y el lobby de una gran empresa. Comenzó su andadura en el 2000 con Amnistía Internacional, como Coordinadora de Lobby y RRII en Bruselas. Posteriormente, ha sido Responsable de Incidencia Política y Campañas en Save The Children. En 2013 se incorporó a la consultora de comunicación y asuntos públicos Atrevia como Directora de Asuntos Públicos, y en el 2017 se embarcó en Naturgy, donde ejerció como Subdirectora de Asuntos Públicos y Reputación. En el 2019 se ha incorporado en UBER España como Directora de Asuntos Públicos para defender los intereses de la compañía en sus diferentes áreas de actuación.

Sobre el Lobby Hour

Cubierta-GT-Jóvenes

Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby, de las relaciones institucionales y de los public affairs. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.