
- Este evento ha pasado.
APRI FORMACIÓN – LA PERSPECTIVA JURÍDICA DE LOS ASUNTOS PÚBLICOS Y EL LOBBY
27 de octubre de 2022 @ 18:00 – 20:00
Como indica su propio título, Derecho de los asuntos públicos: una perspectiva jurídica del lobby, es una obra jurídica. La necesaria interrelación entre el ámbito de lo público y los particulares precisa de pautas que hagan de la labor de intermediación una herramienta útil en favor del interés general. Para ello, resulta preciso dotar de seguridad jurídica a la actividad de los profesionales del sector, así como a quienes demandan sus servicios. A lo largo de este libro, se aborda el fenómeno desde una gran variedad de perspectivas que permiten delimitarlo en el ámbito del Derecho y, así, poder darle carta de naturaleza como disciplina jurídica. De este modo, el análisis desde el punto de vista del Derecho Administrativo, Penal, Civil, e incluyendo aspectos como la transparencia, propician el surgimiento de un ámbito de la ciencia jurídica que debe tratarse con singularidad. El fin de la formación es contribuir a que este ambicioso objetivo pueda materializarse y, de este modo, favorecer el desarrollo de una actividad muy necesaria.
AGENDA DE LA FORMACIÓN
- Definición de lobby grupo de interés
- Regulación de actividad profesional de los asuntos públicos.
- Sobre la necesidad del Derecho de los Asuntos Públicos
- Formas de regulación
- Sistemas jurídicos: soft law y hard law Regulación legal: normas jurídicas
- Regulación corporativa: códigos de conducta
- Ética de los asuntos públicos.
- Derecho de los asuntos públicos.
- Relaciones contractuales entre el profesional y cliente
- Límites penales
- La transparencia
- El Compliance público
SOBRE LOS PONENTES
Socio Derecho Público y Regulación en Ruiz Gallardón Abogados | Letrado de Gobierno de CCAA en excedencia | Presidente de la Corporación Académica de Ciencia y Derecho
Pablo de la Cruz López es licenciado en Derecho, especialidad asesoría de empresas (E-1), por ICADE en el 2004 y forma parte del Cuerpo de Letrados de la C.A. de Cantabria. En la actualidad y desde 2019, es socio de Ruiz Gallardón Abogados. Comenzó su trayectoria profesional como Letrado del Gobierno de Cantabria en 2011. Ha ejercido como vocal asesor en el Ministerio de Justicia de 2013 a 2015, y fue el Jefe de Asesoría Jurídica de Negocio Regulado en Aena de 2015 a 2018. Antes de su incorporación a Ruiz Gallardón Abogados, ocupaba el cargo de Vicesecretario General y del Consejo del Grupo Correos.
En el ámbito académico, es Director del Curso Especial de Contratación Pública en la UCM desde el 2019, y ha sido profesor de Derecho Administrativo en la Escuela de Práctica Jurídica de la Comunidad Autónoma de Cantabria (2011-2013). Además, es autor de diversas publicaciones jurídicas sobre Derecho Público, una de sus últimas publicaciones siendo Derecho de los Asuntos Públicos: una perspectiva jurídica del lobby (2022).
Antonio Deyá Cerdá
Abogado Senior de la Asesoría Jurídica de Barceló Hotel Group | Secretario de la Sección de Asuntos Públicos de la Corporación Académica de Ciencia y Derecho
Antonio Deyá Cerdá es abogado por la Universidad de Barcelona (2003), donde recibió el Premio Extraordinario de Final de Carrera. Tras finalizar sus estudios, continuó su carrera preparándose las oposiciones al Cuerpo de Abogados del Estado (2003-2009). Especialista Universitario en Derecho Urbanístico y Ordenación del Territorio por la Universidad de las Islas Baleares (2016) y máster en Derecho de las Administraciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos (2017).
Con una amplia trayectoria profesional en la abogacía, ha ejercido como abogado del área de Contencioso de la oficina de Palma de Cuatrecasas (2009-2015) y como abogado autónomo especializado en Derecho Administrativo y Derecho Civil (2015-2017). Desde 2017 hasta hoy en día ejerce como abogado sénior de la Asesoría jurídica de Barceló Hotel Group. Asimismo, es profesor asociado del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de las Islas Baleares desde 2019. Además, ha contribuido en varios libros colectivos, siendo el más reciente: Derecho de los asuntos públicos: una perspectiva jurídica del lobby, de la editorial Tirant lo Blanch con el capítulo “Consideraciones generales sobre el régimen jurídico de la transparencia en España” en 2022.