
- Este evento ha pasado.
17 de septiembre – Lobby Hour: El papel de la Ciencia en el Parlamento –
17 de septiembre de 2020 @ 17:00 – 18:00

En 2018 un grupo de científicos planteó, por primera vez, la necesidad de dotar al Parlamento Español de una oficina permanente de asesoramiento científico para facilitar de manera efectiva asesoramiento en la decisiones políticas sobre materías donde la ciencia y la investigación juega un papel crucial. En mayo de 2020 la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI) apoyo la iniciativa firmando el manifiesto fundacional de Ciencia en el Parlamento al que se han adherido ya más de 200 instituciones.
PONENTES
Como profesionales de las relaciones institucionales creemos en la importancia de poner la ciencia, sus datos y el conocimiento científico
a disposición de los diputados para que exista una toma de decisiones informada, por este motivo desde APRI hemos organizado con la colaboración de Ciencia en el Parlamento y la Asociación de Periodistas Parlamentarios esta mesa redonda presentada por la presidenta de APRI, María Rosa Rotondo, y moderada por el Secretario General de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, Luis Carlos Ramirez, en el que analizaremos el importante papel que juega la ciencia en el el Parlamento. La mesa redonda estará compuesta por:

Ana Elorza Moreno, Coordinadora de Asesoramiento Científico y Diplomacia Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Ministerio de Ciencia e Innovación
Ana Elorza Moreno tras realizar el Grado de Química y un Doctorado en su especialización de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid, completó su formación con un Master en la universidad sueca de Uppsala. Además presenta una experiencia laboral de más de 15 años en el extranjero, que le ha permitido no únicamente ser la Coordinadora de Asesoramiento Científico y Diplomacia en la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, sino también estar implicada en el S4D4C, un programa que ha recibido financiación de la UE que defiende el uso de la ciencia en y para la diplomacia para resolver retos globales.

Jorge Barrero, Director General de la Fundación Cotec para la Innovación
Jorge Barrero es un profesional de la biotecnología, respaldado por una gran experiencia educativa y laboral. A nivel educativo habría que destacar una maestría universitaria en ciencias en la Universidad de Salamanca, un master de la industria farmacéutica cursado en el Instituto de la Empresa, un Programa de Liderazgo en gestión publica del IESE o un programa de Agenda Pública en ESADE. A nivel laboral cuenta con experiencia entre otros lugares de renombre en la Asociación Española de Bioempresas, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnologia, la Fundación Genoma o en la revista Scientific American. Todo ello le ha preparado para desempeñar su ocupación actual como Director General de la Fundación Cotec para la Innovación.

Cristina Portales, Vocal de Relaciones Institucionales, Asociación Ciencia en el Parlamento e Investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación, Universitat de València
Cristina Portales respaldada por un Grado de Ingeniería técnica superior en Geodesia, Cartografía y Topografía en la Universidad Politécnica de Valencia, una experiencia internacional con un Master en Topografía y Geoinformación en la Universidad Técnica de Viena, y un Doctorado en Artes Visuales e Intermedia en la Universidad Politécnica de Valencia le permitió tener un bagaje internacional como investigadora en universidades tales como la de Notingham o Singapur. En la actualidad está inmersa como Investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad de Valencia y es la vocal de Relaciones Institucionales de la Asociación Ciencia en el Parlamento.

Diego Alonso Colacios , Ex-Senador y representante de la Asociación de ex Diputados y ex Senadores de las Cortes Generales
Diego Alonso Colacios ha representado a la provincia de Córdoba por el Grupo Socialista en el Senado durante la II, III, IV y V legislatura, lo que ha supuesto su presencia en la Cámara durante casi 14 años entre noviembre de 1982 y enero de 1996. Durante este periodo ha sido integrante de distintas legislaturas en la Comisión de Industria y Energía, Comercio y Turismo; Obras Públicas Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Urbanismo, Transportes y Comunicaciones; Sanidad y Seguridad Social. Su experiencia le avala como representante de la Asociación de ex Diputados y ex Senadores de las Cortes Generales.