Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.
Livestream

15 de octubre – APRI Salud. El futuro de las vacunas: retos institucionales

Las vacunas son una de las intervenciones sanitarias que permite garantizar la prevención de la salud pública mundial haciendo frente infecciones graves. Aun así, la vacunación ha sido tema de diversas controversias éticas desde hace mucho tiempo. Por lo general, los debates éticos clave relacionados con la reglamentación, el desarrollo y el uso de las vacunas gira entorno a mandatos, investigación y pruebas, consentimiento informado y acceso.

Por ello, los gobiernos y las empresas sanitarias, especialmente los profesionales de las relaciones institucionales tienen como reto de desarrollar nuevas políticas de comunicación, información y sensibilización que transmitan y eduquen a los ciudadanos acerca de los programas de vacunación.  En este debate trataremos desde el papel de los profesionales de las relaciones institucionales en esa labor de información, los debates éticos que se producen entorno a la vacunación o la aceptación por parte de la población.

En el debate participarán como ponentes:

Pedro Alsina, Public Affairs Lead de Sanofi Pasteur.

Licenciado en Farmacia, Pedro Alsina inició su carrera profesional como farmacéutico comunitario. Más tarde pasó al mundo de la tecnología sanitaria en 3M España trabajando en ventas y en marketing. Desde 1997 trabaja en el segmento de vacunas habiendo pasado por múltiples funciones en Ventas, Marketing y Relaciones Institucionales. Actualmente es Public Affairs Lead de Sanofi Pasteur y profesor en diversas escuelas de negocio como IE, CESIF y EADA y en Universidades como USC, UCLM y UCM.

Mario Arias. Profesor de la Universitat Rovira i Virgili. Investigador en innovación tecnológica en Marketing.

Mario Arias es Doctor en Administracion de Empresas por la Universitat Rovira i Virgili, ; Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es Profesor de la Universitat Rovira i Virgili . Es experto en análisis de aceptación de tecnologías emergentes, publicando estudios al respecto en revistas internacionales de prestigio. Es Internacional Research Associate del Centre for computing and Social Responsibility (de Montfort University, Leicester, UK) y miembro del International Advisry Board del Centre for Business Information Ethics (Meiji University, Tokyo, Japan). Recientemete ha realizado en colaboración con otros investigadores un análisis sobre la aceptación de la vacuna del COVID-19.

Federico de Montalvo, Presidente del Comité de Bioética de España y Profesor de la Universidad de Comillas

Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, a partir del año 1992 comenzó su ejercicio profesional como abogado, fundando su propio despacho de abogados en 1998, Asjusa Letramed, firma legal especializada en Derecho Médico y Bioderecho; ocupó la condición de presidente de la firma hasta 2011. En 2008 defendió su tesis doctoral sobre la naturaleza jurídico-constitucional del testamento vital, con la calificación de sobresaliente cum laude y la mención honorífica a la mejor tesis doctoral defendida en la Facultad en dicho año. Ha venido prestando sus servicios como profesor desde 1997, ostentando en la actualidad la condición docente de Profesor Propio Agregado en el Área de Derecho Constitucional. Es también director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE). Desde enero de 2013 es miembro del Comité de Bioética de España, del que ha sido ahora nombrado presiente. Desde abril de 2014 es miembro del Comité Internacional de Bioética (IBC) de la UNESCO. Es Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Murcia.

15 de octubre de 2020 @ 17:00 18:00

Gratis Gratuito

APRI Salud