El pasado 23 de mayo, se celebró el encuentro “The Public Affairs professional: Why does the market need a specialisation in Public Affairs?” en las instalaciones del Instituto de Empresa en Madrid.
La mesa redonda, organizada por APRI junto con el Instituto de Empresa y la consultora de Recursos Humanos ISG España, tuvo como enfoque principal la profesionalización de la actividad frente a un entorno regulatorio en constante evolución.
- María Rosa Rotondo (i.), Sabine Wimpissinger, Amber Wigmore, Christoph Steck
El debate, que se desarrolló en inglés, fue moderado por Amber Wigmore, Executive Director of Talent & Careers del IE, quien tuvo la oportunidad de dialogar sobre los retos futuros para la profesión con los tres invitados: la Presidenta de nuestra asociación, María Rosa Rotondo; Sabine Wimpissinger, Partner de ISG Personnel Management y miembro de APRI; y Christoph Steck, Director of Public Policy and Internet en Telefonica.
Durante más de una hora, los tres analizaron los principales retos para la profesionalización de la actividad, entre ellos: la formación en este ámbito, la regulación de la actividad y su integración en la estrategia de una organización.
En este sentido, María Rosa Rotondo hizo hincapié sobre la necesidad de desarrollar una deontología profesional y unas reglas del juego claras para todos.
Our President @mrrotondo points out that lobbying is only a part of a broader concept which is #publicaffairs, this includes building reputation and positioning your organisation among your institutional stakeholders pic.twitter.com/50EPk5tusU
— APRI (@Lobby_ES) 23 de mayo de 2018
Por su parte, Cristoph Steck, señaló el impacto cada vez más importante que tiene la legislación sobre el negocio de una compañía, lo que supone una mejor profesionalización en este área.
Cristoph Steck, Director of Public Policy and Internet at @Telefonica talks about the importance of personal reputation in carrying on the #publicaffairs profession pic.twitter.com/cZuBmnwX9s
— APRI (@Lobby_ES) 23 de mayo de 2018
Finalmente, Sabine Wimpissinger habló de las características del profesional especializado en public affairs, y de la transversalidad de su perfil dado que sus competencias engloban aspectos jurídicos, de comunicación y también de estrategia empresarial.
@SabineWimpissin from ISG, and also member of APRI, opens the debate on the #publicaffairs professional in @IEbusiness explaining his/her role within an organization pic.twitter.com/meMVaFDJSb
— APRI (@Lobby_ES) 23 de mayo de 2018
Los tres coincidieron también en la importancia que tiene la reputación en el desarrollo de esta profesión, tanto para el profesional como para la construcción de las relaciones entre una organización y sus interlocutores institucionales.
El encuentro finalizó con un cóctel de networking en el que María Rosa, Sabine y Christoph pudieron profundizar más en detalle algunas cuestiones con los asistentes al evento.
El encuentro en Tweets
The Public Affairs professional: Why does the market need a specialisation in Public Affairs? A great event organised by @Lobby_ES @IEuniversity and @isgkarriere pic.twitter.com/ySQQXqJqtS
— David Simon (@DavidSimonPA) 23 de mayo de 2018
Interesante jornada: The #publicaffairs professional: Why does the market need a specialisation? @isgkarriere @mrrotondo @christophsteck pic.twitter.com/qsg5C2pDfZ
— Cristina Afán (@Cristina_Afan) 23 de mayo de 2018
“Strategical vision is key in #lobby. There is no short term un lobby” @mrrotondo. Lets make politicians, companies & citizens understand the value of #PublicAffairs in Spain! @Lobby_ES pic.twitter.com/uvSJjdqw9O
— Irene Matías (@imatiasc) 23 de mayo de 2018
Reputation, what you represent, methodology and strategic vision the main assets to be a credible Public Affairs professional according to @mrrotondo President of APRI @Lobby_ES pic.twitter.com/iEV5vkjcmH
— María Maseda Varela (@maria_masedav) 23 de mayo de 2018
Gracias a @Lobby_ES y @IEbusiness por invitarme al encuentro: Why does the market need a specialisation in Public Affairs? #PublicAffairs pic.twitter.com/UvUtb2HHiz
— Álvaro de los Ríos (@adelosriosalvar) 23 de mayo de 2018