[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.22″][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”4.0.9″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”|79px||||”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”||0px|||”]

El martes 10 de diciembre APRI tuvo el honor de contar con la participación de la Excma. Sra. vicepresidenta segunda del Congreso, Dña. Ana Pastor Julián, en su cena de Navidad, quien nos habló del proceso de aprobación del Código de Conducta de los Señores Diputados en la vigésimo segunda legislatura etapa en la que presidía la Cámara Baja de las Cortes Generales. Dicho Código Ético fue fruto de las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa para aumentar la transparencia y mejorar la rendición de cuentas de los diputados ante los ciudadanos. El nuevo código ético, de carácter vinculante, es un primer paso hacia la transparencia en la toma de decisiones y recoge algunas de las peticiones que APRI viene solicitando desde hace años como la publicación de las reuniones con grupos de interés.

Durante la cena, Dña. Ana Pastor también nos habló de la importancia del ejercicio de la ética pública para recobrar la confianza en las instituciones públicas, lo que a su juicio requiere no solo principios personales sino mucha transparencia tanto por parte de las instituciones públicas como por parte de las organizaciones privadas. En cuanto a la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones coincidió en la necesidad de regular los registros de grupos de interés partiendo de una definición de lobby o de grupo de interés común para posteriormente establecer cómo han de trabajar frente al legislador y el legislador frente ellos. La intervención de la vicepresidenta del Congreso concluyó con una ronda de preguntas sobre las puertas giratorias, la definición de transparencia  y la colaboración publico privada entre otros asuntos. En breve podréis encontrar en nuestra página web la fotogalería de la cena. Desde APRI agradecemos la asistencia de todos los socios que acudieron a la cena.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.0.9″ min_height=”267px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.0.9″][et_pb_gallery gallery_ids=”3572,3571,3570,3569,3578,3580,3581,3582,3583,3584,3585,3586,3587,3588,3589,3592,3565,3568,3590,3591″ show_title_and_caption=”off” _builder_version=”4.0.9″][/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar nuestro Lobby Hour sobre los asuntos públicos en la era digital. Para hablarnos de ello contamos con la presencia de Marta Becerra directora de asuntos públicos de Adigital. Durante el coloqui Marta Becerra destacó la importancia de la profesionalización de este sector, en especial destacó el papel fundamental de Adigital como fuente de información y de concordia entre los diferentes asociados. Seguidamente habló sobre el rol de los asuntos públicos en España como un sector  con una regulación desactualizada que se basa mas en el  clientelismo que una profesión propia.

Sobre Marta Becerra

Marta Becerra es la Directora de Asuntos Públicos de Adigital, la Asociación Española de Economía Digital, que cubre todo el espectro regulatorio de la digitalización, tanto en temas transversales como sectoriales. Anteriormente desarrolló su actividad de lobista en Bruselas, en la Delegación Permanente de la CEOE, ocupándose de temas políticos, económicos, sociales y sectoriales. Empezó su carrera en la misma Confederación Española de Organizaciones Empresariales como técnico de Asuntos Públicos y experta fiscal. En la actualidad, participa también en varios masters de comunicación y relaciones institucionales. Es licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. 

Sobre el Lobby Hour

Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby, de las relaciones institucionales y de los public affairs. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.

Esta semana APRI ha participado en distintas actividades de formación en universidades en línea con su objetivo  de dar a conocer la profesión entre las las futuras generaciones. Por un lado, el jueves 7 de noviembre visitamos la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra para impartir una charla sobre el ejercicio de la profesión de las relaciones institucionales y asuntos públicos en España. Durante la sesión, los miembros de la Junta Directiva Diego Bayón y Álvaro Sanz explicaron qué es el lobby, cómo es la regulación en materia de transparencia y cómo es el día a día de un consultor de asuntos públicos.

Por otra parte, el lunes 10 de noviembre Óscar Mendez, Director de Relaciones Institucionales y Corporativas de Moore & Stephens y socio de APRI, impartió una charla a alumnos del doble grado de Marketing, Publicidad y RRPP de la Universidad San Pablo CEU, y el martes 11 de noviembre la vocal de comunicación de APRI  y Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Asociación Española Eólica, Piluca Nuñez, recibió a los estudiantes del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para ayudarles en un trabajo académico sobre comunicación y lobby.

Con estas actividades APRI cumple con su función de dar a conocer la profesión en España y preparar a los futuros profesionales de las relaciones institucionales y asuntos públicos para el ejercicio de la actividad, con un espíritu de prosecución constante dirigido a la profesionalización, desarrollo de la calidad de servicios y excelencia en la actuaciones.

El pasado 31 de octubre el grupo de trabajo APRI Salud organizó su primer desayuno La participación de empresas y pacientes en la sanidad madrileña desde la perspectiva de los decisores políticos  en el Colegio de Economistas de Madrid. Intervinieron Ana Lorenzo, Directora General de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana en la Comunidad de Madrid, así como Carlos Mur de Víu, Director General de Coordinación Socio-Sanitaria de la Comunidad de Madrid; Matilde Isabel Díaz Ojeda, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Socialista; Enrique Veloso Lozano, Portavoz de Ciudadanos; y Vanessa Lillo Gómez; Portavoz de Unidas Podemos Izquierda Unida.

La directora general de APRI, Irene Matías, destacó la oportunidad de debatir sobre la participación de las empresas y los pacientes en la Sanidad madrileña, desde la óptica de los decisores políticos.

Posteriormente la coordinadora de APRI Salud, Adriana Bonezzi, resumió los principales puntos del día, con un mensaje de auxilio hacia aquellos ciudadanos que no saben o no pueden comprender ni lo que le ofrece ni lo que le exige la Administración, principalmente porque fallan los canales de comunicación y porque raramente los poderes públicos hablan el mismo lenguaje que la gente.

El pasado 24 de octubre tuvimos la oportunidad de compartir una charla con Fernando Riaño, Director de Relaciones Institucionales y RSC del Grupo Social ONCE. Fernando Riaño habló sobre la importancia de las alianzas de largo alcance desde la perspectiva de cooperación y beneficio mutuo tanto para la entidad sin ánimo de lucro como para la empresa. El Director de Relaciones Institucionales y RSC del Grupo Social ONCE también destacó que cada vez más compañías apuestan por adoptar políticas de Responsabilidad Social Corporativa ya que no sólo tiene un efecto positivo en el mundo que la rodea, sino también reporta grandes beneficios a la propia empresa.

Durante la charla explicó las distintas áreas de actuación del Grupo Social ONCE centrado en la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, modelo que ha conseguido convertirse en un referente a nivel internacional. A nivel institucional, Riaño ilustró como la organización trabaja para seguir mejorando las políticas de discapacidad y accesibilidad a través de un diálogo directo con los distintos stakeholders en en España y en Europa.

Sobre Fernando Riaño

Fernando Riaño

Director de Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE y Presidente de Servimedia. Ha desarrollado parte de su carrera en el mundo de la asesoría jurídica, consultoría, formación y sector financiero (Barclays). En 2016 fue elegido Vicepresidente de la Unión Mundial de Ciegos en la asamblea general celebrada en Orlando y  en 2014 fue galardonado con el premio “Joven Talento Directivo” por la Fundación Príncipe de Girona y Seeliger y Conde. Aparece en el noveno puesto del ranking “Economic Leaders for Tomorrow”, del Instituto Choiseul.

Sobre el Lobby Hour

Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.

Bajo el título “Hacia una movilidad urbana más eficiente y sostenible en la ciudad de Madrid” APRI bajo el patrocinio de Circ organizó el pasado 10 de octubre un desayuno sobre movilidad con los representantes políticos en el Ayuntamiento de Madrid que abordaron los retos medioambientales y de movilidad a los que se enfrenta la capital española.

En la mesa de debate participaron Federico Jiménez de Parga Maseda, Coordinador General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Ángel Niño Quesada, Portavoz adjunto de Grupo Municipal de Ciudadanos en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad y Delegado del Área de Emprendimiento, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid;  Alfredo González Gómez, Portavoz del Grupo Municipal Socialista de Madrid en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad; Fernando Martínez Vidal, Portavoz del Grupo Municipal de Vox en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad; y José Luis Nieto Bueno, Asesor del Grupo Municipal Más Madrid en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad.

Durante la mesa de debate moderada por Maria García de la Fuente, Presidenta de la Asociación de Periodistas Ambientales (APIA), se habló sobre el nuevo Plan Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid, la gestión del transporte público, el transporte intermodal, los servicios de movilidad compartida en las ciudades (bicicletas, patinetes, motos eléctricas, etc.), la peatonalización de las calles y la importancia de la colaboración público-privada para afrontar conjuntamente los nuevos modelos de movilidad en las ciudades. Las conclusiones corrieron a cargo de  Enrique de Arreba, Director del Programa de Motor y Movilidad en Radio Internacional, que habló del impacto mediambiental de los distintos medios de transporte y la necesidad de adoptar soluciones de transporte que sean lo más óptimas y cómodas para los ciudadanos y para la gestión de las ciudades.

El jueves 10 de octubre volvimos a compartir una charla con profesionales de las relaciones institucionales y asuntos públicos. En esta ocasión hablamos con Enrique Calvet, reconocido economista y político que acumula muchos años de experiencia en relaciones internacionales.

Durante el coloquio Enrique Calvet expuso los cuatro tipos de procesos de influencia, que a su juicio, existen en la Unión Europa. Entre ellos destacó el lobby político, los procedimientos públicos, el lobby sobre intereses económicos y el lobby institucional, social e ideológico.

Sobre Enrique Calvet

Eurodiputado, presentado por UPyD de 2014 a 2019 y Miembro del Comité Económico y Social Europeo (CESE) de 1986 a 1992 y de  2004 a 2014. Enrique Calver fue parte del nacimiento de Ciudadanos, como Presidente del Consejo Nacional y primer coordinador de Ciudadanos-Madrid. Es fundador y presidente del colectivo ULIS (Unidos, Libres, Iguales y Solidarios)​ plataforma que en 2017 consigue que Diplocat, la red de embajadas separatistas de la Generalitat, sea expulsada del registro de Transparencia de la UE.

Sobre el Lobby Hour

Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.

El pasado 27 de septiembre APRI participó en la estrategia de lucha contra la corrupción en Cataluña. 

El texto de la estrategia catalana definirá 25 actuaciones para fortalecer la integridad pública que, una vez aprobada la estrategia por acuerdo de gobierno, se implementará en la administración y en las entidades del sector público en un plazo de dos años en ámbitos como la transparencia, la contratación pública, la protección de alertadores, la anonimización de buzones éticos o la fiscalidad.

El Gobierno catalán se ha comprometido a utilizar los resultados del proceso participativo en la redacción del documento y los participantes recibirán un retorno del proceso participativo y se los explicará el uso de las aportaciones en la elaboración de la Estrategia.

[et_pb_section admin_label=”section”] [et_pb_row admin_label=”row”] [et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text”]

El pasado 27 de septiembre  inauguramos un nuevo ciclo de charlas con embajadas junto con la Excma. Sra embajadora de la República de Chipre en España Koula Sophianou.

Durante el coloquio la embajadora habló sobre las relaciones entre empresas y embajadas, concretamente se refirió al caso de Chipre y resaltó las oportunidades de inversión para la empresas en sectores como el de  turismo, comercio y finanzas.

Destacó que tras la crisis bancaria el paro subió radicalmente, sin embargo, cuatro años después Chipre logró estabilizarse y actualmente es uno de los país con mayor nivel de crecimiento económico europeo gracias en parte a sus ventajas fiscales que lo convierten en un lugar perfecto para trasladar la residencia e incluso la empresa. Por otra parte, también resaltó la importancia geoestratégica de la isla y el reciente descubrimiento de recursos de gas natural que lo convierten en un proveedor de fuentes de energía de gran importancia,  donde las relaciones internacionales con la participación de empresas adquieren gran importancia. 

En lo que se refiere a las prácticas de lobby reconoció que en Chipre se percibe principalmente en términos negativos, sin embargo, destacó el valor estratégico del mismo para las empresas. Explicó también que el lobby el Chipre no está regulado por lo que no existe una obligación específica de los lobistas a registrarse o divulgar públicamente la interacción con funcionarios públicos. 

 

Sobre Doña Koula Sophianou

 

Koula Sophianou es originaria de Famagusta, Chipre. Ingresó en la carrera diplomática en 1998 y ha servido en Atenas, Bruselas y Nueva York. De 2014 a 2016 fue directora del gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores de Chipre. Desde agosto de 2016 es Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de  Chipre en España. 

 

Sobre el Lobby Hour

Cubierta-GT-Jóvenes

 Organizado por el Grupo de Trabajo Jóvenes de APRI, el Lobby Hour es un afterwork dedicado a los profesionales del lobby. Nace en el año 2013 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del sector y crear un entorno de intercambio de experiencias en el campo de los public affairs y relaciones institucionales.

[/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]

Ana Lorenzo, hasta ahora responsable de Asuntos Públicos de Ikea Ibérica y socia de APRI ha sido nombrada directora general de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana de la Comunidad de Madrid.

Ana Lorenzo, nacida en Pamplona, de 38 años, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, tiene un máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial en el ESIC Business and Marketing School y un postgrado en Dirección de Campañas en ICADE. 

Cuenta con experiencia en la promoción de la libertad, la participación de la sociedad civil en las políticas públicas y el compromiso social de las empresas, con especial énfasis en impulsar la transparencia y el buen gobierno en las organizaciones públicas y privadas. En el sector público, ha desarrollado tareas como asesora de políticas sociales en el Gabinete de Presidencia del Gobierno (2013-2016) y en el Parlamento Europeo (2010-2013).

En el ámbito privado, ha trabajado en el tercer sector, como directora de Innovación de la Fundación Seres; como socia de la ‘start up’ Sufragium, que impulsa una mayor transparencia de las organizaciones y promueve la participación en las decisiones públicas y de empresas, así como en “think tanks” de inteligencia económica.

Ha impartido conferencias sobre participación ciudadana, transparencia de gobiernos y empresas y buen gobierno corporativo en la CEOE o la Asociación de Profesionales de Relaciones Institucionales (APRI). Concretamente en junio de 2019 participó en el Lobby Hour de APRI para hablarnos de diplomacia corporativa.

Al incorporarse como Directora de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana de la Comunidad de Madrid deja de ser socia de APRI por la incompatibilidad del cargo.

Desde la Asociación le felicitamos y deseamos todo el éxito en el nuevo ciclo profesional que comienza dedicado al desarrollo de políticas públicas en favor de la transparencia y buen gobierno.